viernes, 7 de septiembre de 2012

Periodismo y Segundo sexo

Hace tiempo escribí este breve ensayo para presentarlo en el Centro Cultural de España en Guatemala. 


La conjunción idealizada de la dualidad mujer y periodismo –vale decir mujer-periodista, periodista-mujer- ha tenido una secuencia muy definida en la historia reciente.  Hace unos quince a veinte años, estos atributos raramente reunidos, periodista-mujer, hacían soñar a más de una joven y también protestar a más de un hombre.  Esto, en la actualidad, ya no se ve con la misma intensidad. 
Aunque ha sido bastante cuestionada y otro poco desacreditada, es innegable que la profesión del periodismo se ha ido banalizando a lo largo de la década de los 90, hasta convertirse en una batalla por la conquista de mercados más que una cruzada por el establecimiento de una red de información objetiva. 
Al mismo tiempo que la prensa perdía su prestigio y esa aureola de poder y gloria que la adornó en sus inicios, desaparecían gradualmente los mitos que, entre el siglo diecinueve y el último cuarto del siglo veinte, habían acompañado su nacimiento y su evolución.  Al mismo tiempo, lo que podría parecer una infortunada coincidencia, la tarea periodística comenzó a feminizarse a un ritmo acelerado.
Con el tiempo, se fue desvaneciendo la imagen del macho intrépido, fumador, bebedor y donjuan al más puro estilo de Clark Gable o Humphrey Bogart, que arrastraba su equipaje hasta el otro lado del mundo y entraba con la misma soltura a un gran hotel parisino que a una pensión de quinta categoría en un barrio marginal de Calcuta.
Esto ya no es así.  Ahora el periodista, cuando sale a cubrir un reportaje importante, ya no tiene estadías de un par de semanas de lujo en el extranjero, su periplo se reduce a un viaje relámpago de un par de días, viajando en clase económica y precipitándose a realizar la tarea para enviar lo antes posible los archivos de imágenes, de texto y de sonidos a su editor, desde una habitación de hotel de modestas tres estrellas mientras mastica, sin saborearla, una hamburguesa fria…
El tiempo disponible, así como su aureola de héroe, se reduce cada día más, al igual que los medios con que cuenta para realizar su labor.  Cuando regresa a su escritorio, encuentra compañeros y compañeras indiferentes a su éxito, acaparados por su propio ritmo de trabajo e inmersos en las luchas de poder internas de la redacción. Una redacción que ya no es más machista que cualquier otro sitio de trabajo, pero que continúa siendo dirigida por hombres, con referencias masculinas, con mitos y realidades heredados de un pasado discriminatorio a más no poder, aceptado y atesorado como un valor objetivo.
A pesar de la creciente presencia de mujeres en las lides periodísticas, el gran público no alcanza a percibir que estamos muy lejos aún de la paridad hombre-mujer dentro de esta actividad, y que las consecuencias de la disparidad son mucho más importantes y trascendentales de lo que parecen a simple vista, ya que afectan tanto el contenido de los medios de comunicación como su influencia en el público que recibe la información.
Por ejemplo, en todos nuestros países, excepto algunos casos muy excepcionales y difíciles de explicar,  existe una proporción absolutamente desventajosa entre hombres y mujeres en los medios de comunicación, ya sean de prensa, radio o televisión.  Y la mujer que logró apoderarse de un pequeño espacio hace no más de dos o tres décadas, fue marginada y destinada a cubrir las fuentes que, según los hombres de la prensa, les eran afines. Esto es: cultura y sociales.  Hubo quienes lograron saltar las bardas y colarse por entre los escritorios colmados de hombres en las salas de redacción, pero se enfrentaron a su enorme desventaja numérica que, indudablemente, repercutía en una marginación real a nivel profesional.
Si las mujeres aún son afectadas por el estereotipo que las relega a los temas tradicionalmente considerados femeninos, tales como sociedad, educación y familia, los límites a su participación en otros temas son abolidos con más y mayor frecuencia y rapidez.  Bastiones masculinos como la política y la economía comienzan a ser cubiertos por mujeres, con un desempeño profesional sin tacha.
Sin embargo, no todo han sido conquistas favorables al sexo femenino, ya que también en estas situaciones de aparente equidad, se establece una situación de desventaja muy sutil, aunque absolutamente real. 
Los directores de medios han descubierto que les resulta mucho más productivo contratar a mujeres para ciertos puestos tradicionalmente ocupados por hombres, debido a que de ellas se espera que traten de probar que son buenas periodistas y den, de esta manera muy poco ortodoxa, un producto más abundante y mejor que el que logran conseguir de los hombres.
En los países desarrollados, un ejemplo cercano es lo que sucedió con los medios europeos durante la guerra del golfo y en pleno desarrollo del conflicto armado en Bosnia. Los empresarios del gran periodismo del viejo continente descubrieron que vendía mucho más una mujer con un micrófono en la mano y los misiles resonando a sus espaldas, que el tradicional reportero a quien todos esperan ver, una vez más, cumpliendo con su obligación y, por ende, desprovisto del halo de heroísmo que puede adornar a una mujer atrevida e indiferente al peligro.  Por lo tanto, mientras las periodistas esperaban a que se les diera la oportunidad por igual capacidad, sus jefes volvían a utilizarlas como un recurso mercadológico disimulado bajo un tinte de equidad.
Lo que resulta sumamente interesante, luego de esta manipulación de la participación igualitaria de hombres y mujeres en los trabajos periodísticos, es que no importando los motivos por los cuales las mujeres hayan hecho su entrada en los medios, éstos se han beneficiado de un hecho indudable. 
Y es que la mujer tiene una visión diferente a la del hombre, probablemente más humana y más sensible a los acontecimientos de su entorno social. Y que esa visión se transmite a la audiencia y que la audiencia, de alguna manera misteriosa, comienza a ser más vulnerable al dolor de sus semejantes y, por ende, responde al estímulo de la noticia en forma más participativa.
No es coincidencia que en una época de conflicto armado, de muerte y violencia, hayan sido mujeres las que hayan abierto las puertas cerradas de la denuncia y hayan reclamado a sus muertos y desaparecidos. 
Organizadas en asociaciones y grupos, a veces solas y aisladas, han hecho oir su voz con una valentía que ha encontrado eco en los medios de comunicación, también a través de mujeres que hablan con la libertad que les da su atávico sentido de justicia y su manera de valorar la vida humana.
Pero existe el otro lado de la moneda. Como en todo, también en la incorporación masiva de la mujer al periodismo. Y se revela en el hecho de que algunas periodistas exploten su glamour y manipulen su feminismo con ventaja para conseguir más audiencia o una mejor posición en los medios.  Y esto recibe una cualificación peyorativa más que por el hecho en sí - ejecutado tradicionalmente por sus colegas hombres- por tratarse de mujeres y, por lo tanto, porque estas mujeres actúan en abierto desafío a los estereotipos que someten su imagen ante el juicio público, transformándolas en madres, esposas y mujeres trabajadoras de conducta ejemplar y moral a toda prueba.
También se hace la objeción de que la mujer tiene menos ambición por alcanzar puestos de poder que su contraparte masculina,  y manifiesta una clara tendencia a permanecer más independiente y, por ello, a comprometerse menos en términos de posición política o administrativa.
Sin embargo, estos también son estereotipos que impiden hacer una apreciación objetiva de la mujer como elemento dinámico del proceso informativo, ya que no se le permite desarrollar su profesión y escoger sus prioridades con la misma libertad de que gozan sus colegas hombres, toda vez que ella está supuesta a demostrar un nivel superior para acceder a un mismo puesto, generalmente con una remuneración más baja.
Las universidades son otro parámetro interesante de la creciente incorporación de la mujer en los medios de comunicación.  Sus niveles de profesionalización, generalmente superiores al de sus colegas hombres, así como el creciente interés en participar activamente en la vida social y política de su país, han llevado a miles de jóvenes a inscribirse en las carreras de ciencias de la comunicación de las universidades, igualando y, en algunos casos superando a sus compañeros en número y en resultados académicos.
De esto se deduce que, a pesar de las limitaciones con que se encuentra la mujer ante las posiciones cerradas del periodismo masculino, no pasará mucho tiempo antes de que logre conquistar espacios importantes y posiciones de dirección en los medios de comunicación, sin que se le puedan oponer pretextos válidos a su capacidad y a su necesidad de expresión, contenida por muchos siglos de silencio obligado.
En resumen, aquel papel deslucido y tristón de la mujer relegada –también en el periodismo- a tareas propias de su sexo, de lo que Elena Poniatowska, escritora y periodista, se lamentaba durante su conferencia en la Antigua, empieza a quedar en la historia. 
Hoy la mujer periodista es exactamente eso: mujer y periodista.  Comunicadora de su propia visión de la realidad, como un contrapunto válido y enriquecedor de la visión masculina, cuyo lenguaje pervivió como una forma única de comunicación en una sociedad necesitada del aporte del otro ojo, el nuestro, para completar la perspectiva del mundo que nos rodea.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tus comentarios son como una luz en el camino, me agradaría mucho que los compartieras en este espacio.